Celebran 58 años de la unidad de documentación e información de Educación del Neuquén


13 de octubre de 2025

El Consejo Provincial de Educación (CPE) celebró esta semana el 58° aniversario del Centro de Documentación e Información Educativa (CeDIE) Alicia Pifarré, con espacios de formación, una muestra histórica, la presentación del libro “Rompiendo cadenas” y una clase magistral de Istvansch.

 

El CeDIE surgió como una institución documental y bibliotecológica, que con el paso del tiempo diversificó sus funciones. Esta semana se realizaron diferentes actividades propuestas por su 58° aniversario y son una muestra de la importante tarea documental que se lleva adelante dentro del sistema educativo.

El lunes pasado iniciaron las celebraciones en el auditorio del CPE, con un repaso histórico y la presentación de la última publicación del Centro Editor del CeDIE “Rompiendo cadenas”, basada en una experiencia de estudiantes privados de la libertad. La actividad de apertura contó con la participación de la coordinadora de Niveles y Modalidades Verónica Crespo, directores de diferentes dependencias de la cartera educativa, el equipo de trabajo del centro de documentación, bibliotecarios y bibliotecarias e integrantes del sistema educativo.

Crespo resaltó la importancia actual del CeDIE, “este es un espacio en el que nos ponemos a pensar y a reflexionar sobre la democratización, el acceso y las formas en las que llegamos a la información”. Aprovechó la ocasión para “celebrar esta construcción colectiva de memoria en la que todos y todas participamos, cada una con su mirada, su impronta, con disidencias, con acuerdos, pero sobre todo sabiendo que es desde la educación que vamos a democratizar el acceso al conocimiento”.

En su discurso, el director del Centro de Documentación, Iván Nicola, destacó el crecimiento del espacio con un repaso sobre los servicios que se brindan al sistema educativo. Remarcó que “desde 2019 nuestro catálogo se encuentra en línea para consultas remotas desde cualquier punto del mundo, y es uno de los avances que habla de una adaptación a los cambios constantes”.

Nicola también repasó otras de las funciones centrales como “la implementación del Koha, el software en línea que utilizamos para prestar un mejor servicio a quienes consultan los materiales de nuestras bibliotecas”.

Luego mencionó la producción de libros que realizan las diferentes direcciones del CPE a través del Centro Editor que funciona dentro del CeDIE.

En esa línea discursiva, el director recordó “los trayectos formativos que lleva a cabo el equipo de extensión donde se pone en valor la biblioteca El Árbol de Lilas, eso genera que docentes y estudiantes acudan al CeDIE a nutrirse de esa biblioteca en beneficio de las trayectorias escolares de las y los estudiantes”.

 

Semana festiva

Las instalaciones del Centro de Documentación permanecieron toda la semana ornamentadas con una amplia muestra de acceso libre que expuso materiales históricos albergados en el repositorio educativo y que dan cuenta de la amplitud de funciones que el CeDIE llevó a cabo a lo largo de su trayectoria y en la actualidad.

Esta mañana el cierre de las celebraciones se condensó en una multitudinaria clase magistral a cargo del reconocido ilustrador Istvansch “Cuerpos en juego. Mediación de lectura y libro objeto”, basada en su vasta experiencia. La propuesta se realizó en el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) y contó con la participación de autoridades de la cartera educativa, docentes, estudiantes de diferentes profesorados, bibliotecarios y bibliotecarias.

Por otro lado, los días martes y miércoles la sala de lectura del CeDIE fue escenario de dos instancias de formación; primero se concretó una nueva edición de la capacitación docente “Ampliar el horizonte de variedad de lecturas en el segundo ciclo de la escuela Primaria”. Es una propuesta a cargo del equipo de extensión que invita a educadores y educadoras de escuelas de la
Confluencia a explorar diferentes textos en el trabajo áulico.

Al día siguiente, se ofreció una charla informativa de la que participaron usuarios y usuarias del CPE en la que se repasó el desarrollo histórico de la educación en Neuquén y la legislación educativa provincial.