Más de 70 personas de toda la provincia, quienes se desempeñan en esta modalidad, fueron instruidas en aspectos vinculados a sus tareas y al impacto del Síndrome de Burnout en el proceso de enseñanza.
El equipo de Educación Domiciliaria y Hospitalaria (EDH) del Consejo Provincial de Educación (CPE), desarrolló una jornada de capacitación en Bioseguridad y Síndrome de Burnout, también llamado de desgaste profesional. La actividad estuvo destinada a docentes de toda la provincia que se desempeñan en la modalidad.
Desde el área explicaron que el objetivo del encuentro, del que participaron más de 70 personas, es abordar de modo preventivo algunos temas que forman parte de la dinámica cotidiana de la labor en la modalidad, y que resulta necesario su actualización por la incorporación constante de docentes.
La propuesta se desarrolló en simultáneo de manera virtual y presencial. La instancia online estuvo a cargo de Javier Correa, médico del equipo de EDH, referente de nivel Primario y de asesoría pedagógica de Secundaria. Mientras que el encuentro presencial fue coordinado por Federico Fushimi -médico-, y Matías Castillo -traumatólogo- del equipo técnico de la escuela Domiciliaria y Hospitalaria N°1, y se llevó adelante en dicha institución.
Durante la capacitación se revisaron las normas de bioseguridad y los cuidados sanitarios a tener en cuenta; y se trabajó en el reconocimiento de factores psicológicos y emocionales que pueden vivenciar las y los docentes ante determinadas situaciones. Profundizaron además, a partir del trabajo interdisciplinario, en cómo impacta la enfermedad en el sujeto de aprendizaje, y en su incidencia en el proceso educativo entendiendo que ese conocimiento es insumo para la planificación situada de la tarea pedagógica.