Buscan consolidar el rol pedagógico de escuelas infantiles30 de julio de 2025Referentes de nivel Inicial de toda la provincia se reunieron para debatir sobre la historia docente y problematizar el presente del área. La jornada incluyó disertaciones de profesionales y una muestra de vestimenta histórica. La Dirección de Nivel Inicial del Consejo Provincial de Educación (CPE) inauguró la primera instancia del ciclo formativo “Escuela Infantil: una educación inicial para niños y niñas, docentes y familias. Del hacer docente a la producción de saberes”. De la propuesta participaron más de 120 personas.Al acto asistieron la presidenta del CPE Glenda Temi, la directora de Inicial Lorena Almendra, Marcela Betelu, a cargo de la muestra histórica de vestimenta, la doctora en Educación Mónica Fernández Pais, la docente Susana Hernández, la vocal del sindicato ATEN Fany Mansilla, equipos de supervisión y directivos del nivel, docentes y referentes tanto del área como de los Institutos de Formación Docente, entre otros.Temi destacó que “esta es una importante instancia de encuentro y reencuentro para quienes venimos trabajando en el nivel Inicial hace muchos años. Le da continuidad al proceso que comenzó hace años para reforzar las definiciones que introdujo el cambio curricular de 2019”.También destacó el compromiso del gobierno provincial con la educación en la primera infancia, con acciones como «la implementación de la dupla pedagógica, el trabajo del Taller Didáctico y, lo más importante, ahora tenemos Escuelas Infantiles donde hacemos lugar a más chicos y tenemos condiciones para fortalecer la enseñanza desde los 45 días de nuestros bebés, niños y niñas”.Por su parte la directora de nivel Inicial expresó el compromiso de “asumir la conformación y la consolidación de espacios de reflexión y análisis en la construcción de dispositivos diversos a partir de un trabajo colaborativo”. Destacó la creación de “este programa de trabajo continuo que abona a diseñar un modo común de trabajo y de gestión a nivel provincial”.Como parte del acto, hubo una muestra de trajes históricos. Se trata de la “La vestimenta de las maestras», original del Museo de los Jardines de Infantes dentro del Museo de Escuelas, a cargo de Marcela Betelu. A través de una veintena de trajes históricos se expusieron las actualizaciones y cambios que se dieron en la indumentaria docente a lo largo de la historia nacional; comenzando por las maestras estadounidenses que llegaron al país en la época de Domingo Faustino Sarmiento.El resto de la jornada se compuso de disertaciones; primero habló la ex supervisora y referente del nivel en la provincia, Susana Hernández; mientras que el cierre, estuvo a cargo de la doctora en Educación Mónica Fernández Pais, que ofreció un conversatorio en la sede de la Asociación Mutual Universitaria Comahue de la ciudad capital.La propuesta de debates se extenderá hasta octubre con encuentros presenciales y virtuales bajo una modalidad de capacitación entre pares, con el intercambio de experiencias y proyectos. Se trata de una instancia de construcción política en favor de la consolidación de proyectos, visiones compartidas y decisiones al servicio de bebés -desde los 45 días de edad-, niños y niñas de toda la provincia.