Acciones contra la violencia y el acoso en contextos escolares


7 de noviembre de 2025

Diferentes áreas del ministerio de Educación potencian la construcción de convivencias escolares respetuosas e inclusivas. A través de espacios de formación, reflexión y diálogo se busca desnaturalizar el bullying y ciberbullying en la provincia.

 

Con motivo del Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, incluido el Ciberacoso, el ministerio de Educación repasó diferentes acciones que se llevan adelante para desnaturalizar las diversas expresiones de la violencia y acoso dentro de los entornos educativos.

En este sentido, es prioritaria la conformación de vínculos cotidianos seguros con una mirada atenta y la intervención activa más allá de las situaciones emergentes.

La dirección de Contenidos Transversales, en algunos casos junto a los Equipos de Apoyo y Orientación Profesional a las Instituciones Educativas (Eaopie) del Consejo Provincial de Educación (CPE), gestiona de manera permanente trayectos formativos, talleres y charlas para docentes de toda la provincia.

Cada espacio es presentado como un acercamiento reflexivo sobre las convivencias escolares, tomando como referencia las normativas vigentes y promoviendo instancias de diálogo que habiliten una perspectiva inclusiva, democrática y justa para las prácticas institucionales.

Con formaciones bajo diferentes modalidades ya se capacitó a docentes de los niveles Inicial y Primario sobre Bullying y Ciberbullying en localidades como Chos Malal, Neuquén, Andacollo, Centenario, Loncopué y Rincón de los Sauces. Este viernes también se ofrecerán capacitaciones en escuelas de la capital, en las primarias N° 2, 61, 74, 118, 121, 125, 158, 183, 201, 232, Isi College, Amen y Dante Alighieri.

Por otro lado, desde la dirección de Innovación y Contenidos Digitales -dependiente de la subsecretaría de Tecnología Educativa y Modernización- se implementaron más de una veintena de instancias formativas sobre ciudadanía digital responsable destinados a estudiantes, educadores y educadoras de los niveles Inicial, Primario y Secundario en su ciclo Básico.

Las temáticas que se presentan ofrecen una mirada integral sobre diferentes conductas vinculadas a manifestaciones de violencia en la actualidad, más allá de los espacios escolares, con la convivencia de los contextos on y offline. Se abordan conceptos como Ciberbullying, discurso de odio, consentimiento y Sexting, retos peligrosos, noticias falsas, tiempo en pantalla, huella digital y apuestas en línea.

El trabajo en las distintas regiones neuquinas alcanzó a estudiantes de más de 15 establecimientos escolares como la EPET N° 1 y el CPEM N° 6 de Cutral Co, la primaria N° 154 de Neuquén capital, la EPEA N° 3 y Jardín N° 41 de San Patricio del Chañar; y los CPEM N° 57 y 78 de San Martín de los Andes y Chos Malal, respectivamente.