Escuelas neuquinas presentaron proyectos en Fase Tecnológica25 de noviembre de 2025Expusieron en Buenos Aires cinco iniciativas innovadoras con herramientas aplicadas a la agricultura, alimentación, potabilización de agua y comunicación. Obtuvieron dos menciones especiales y un destaque nacional. Esta semana se desarrolló la fase tecnológica la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), última etapa en la que participaron cinco establecimientos escolares de la provincia del Neuquén. Desde octubre se concretaron, en diferentes provincias, otras instancias en las que también hubo una importante participación neuquina.En esta última etapa de la propuesta nacional recibieron reconocimientos “Educa Señas” de la EIAJD N°2, que fue destacada por Nación y obtuvo una mención especial de la provincia de San Luis por su iniciativa de accesibilidad con Lengua de Señas Argentina (LSA). Mientras que “Aventura saludable. Frutín y Verdurín al rescate”, del Instituto María Auxiliadora de Junín de los Andes, que participó como proyecto invitado, consiguió una mención especial de la Comisión Nacional de Alimentación Saludable.En Neuquén, el ministerio de Educación gestionó a lo largo del año las instancias institucionales, zonales y provinciales potenciando proyectos innovadores, creativos y situados, que involucraron a grupos de todos los niveles y modalidades educativas.Otras presentaciones neuquinas que también viajaron y expusieron en el cierre del programa nacional en CABA surgieron de la EPEA N° 3 de San Patricio del Chañar con “Filtros de Agua”; “Nova FarmTech” de la EPET N°11 de Zapala; y el CPEM N°14 de Aluminé con “Revalorizando la Rosa Mosqueta”.A lo largo de octubre y noviembre se desarrollaron las cinco fases que integran la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología, en las que Neuquén intervino con 17 exposiciones de todos los niveles y modalidades educativas, dos proyectos temáticos invitados y dos duplas de desafío educativo, obteniendo diferentes menciones especiales y reconocimientos.Herramienta digital para la comunicación institucional La presentación tecnológica de la Escuela Integral para Adolescentes y Jóvenes con Discapacidad (EIAJD) N°2 fomenta y agiliza el acceso digital a la Lengua de Señas Argentina -LSA- que potencia la autonomía y accesibilidad comunicativa dentro de la comunidad educativa.Se trata de un señario virtual interactivo compuesto por imágenes y textos vinculados al entorno escolar que promueven la comprensión multimodal de estudiantes, docentes y auxiliares de servicio a la hora de comunicarse con personas sordas.El acceso al dispositivo digital se realiza mediante una interfaz de códigos QR desplegados dentro de la escuela con atajos de búsqueda y actualización de la información para agilizar los tiempos de traducción.