Ochenta estudiantes finalizaron sus prácticas profesionalizantes


20 de noviembre de 2025

Jóvenes de Cutral Co, Plaza Huincul, Neuquén y Centenario culminaron sus primeros acercamientos a entornos universitarios y laborales con instituciones neuquinas.

 

Esta semana, 80 estudiantes de sexto año de diferentes escuelas técnicas neuquinas finalizaron sus trayectos de prácticas profesionalizantes de las que formaron parte durante el año. Fueron gestionados desde el Consejo Provincial de Educación (CPE) y la Fundación Pampa Energía en dos programas de 40 participantes cada uno.

Una de las ediciones se realizó en la región Confluencia junto a la Universidad de Flores (UFLO) y certificó a jóvenes de las EPET N° 5, 8 y 17 de Neuquén capital y N° 2 de Centenario; mientras que en Cutral Co y Plaza Huincul las escuelas técnicas N°1 y 10 articularon con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).

El cierre de la experiencia de Confluencia se celebró en el CPE, con el acompañamiento del director de la modalidad de Educación Técnica, Gustavo Liboreiro; el director de relaciones institucionales de UFLO, Hernán Ingelmo; por la Fundación Pampa Energía la gerenta Mariana Corti y la coordinadora general Laura Urrutia; docentes y familias de las escuelas técnicas participantes; y referentes de las empresas neuquinas.

Liboreiro expuso que “la alianza estratégica entre sector privado y público es fundamental para acercar a las escuelas a los veloces avances tecnológicos y los cambios permanentes que también atraviesan al mundo del trabajo”, y motivó a las y los jóvenes “a seguir estudiando y aprendiendo, los invito a valorar los espacios de acompañamiento y contención que viven dentro de la escuela”.

A su turno, Corti agradeció a “estudiantes, empresas, escuelas y a las familias que se animan a ser parte de este programa que acerca a la educación con el trabajo y que invita a los chicos a proyectar sobre su futuro”.

Por su parte, el referente de UFLO mencionó que “las prácticas profesionalizantes son fundamentales en un mundo de cambios vertiginosos donde también aprendemos de ustedes -los estudiantes- que les aportan mucho a las empresas desde su mirada”.

El programa acreditó 50 horas de formación que incluyeron bloques teóricos en la sede de UFLO con experiencias prácticas bajo formato de pasantías en empresas como Piré Rayen Automotores, Hicsa, Valley Stars SA, MUBE, Cimalco, CMIC, Laboratorio Conciencia, CAPIN, Sisco SRL y BMK.

Las y los estudiantes participantes pertenecen a diferentes orientaciones del ciclo Superior: Construcción (las EPET N° 17, 2 y 8), Química (EPET N° 5) y Mecánico Electricista (la N° 8).

A la vez, 40 adolescentes de las escuelas técnicas de la región Comarca tuvieron su experiencia a lo largo de seis semanas con una orientación en hidrocarburos dentro de las instalaciones de la Facultad Regional de Neuquén (FRN) de la UTN, incluyendo clases teóricas e instancias de laboratorio.