Estudiantes de Zapala desarrollaron un prototipo de invernadero automatizado18 de noviembre de 2025El proyecto de estudiantes de 6to año propone ser la antesala de un espacio con igual tecnología en tamaño real para la institución; una iniciativa a articular en forma integral desde el diseño curricular para el próximo ciclo lectivo. Estudiantes de la EPET N° 15 de Zapala elaboraron este año un prototipo de invernadero automatizado, que será la base de un nuevo proyecto de espacio protegido de cultivo para la institución, impulsado desde el taller de electrónica y para trabajar en forma integrada a otras áreas curriculares.La propuesta presentada, que fue parte de la final de la Expo Educa Tic 2025, fue elaborada este año con tres estudiantes de sexto año de esta escuela técnica. Tuvo como objetivo adquirir las herramientas de manejo de domótica, con funcionamiento automático de todos los componentes del invernadero maquetado. Como explicó Fernando Barrera, docente MEP a cargo de la idea, el mismo se construyó con 2 microcontroladores Arduinos; uno de ellos para controlar la ventilación, el calor emitido por el led de iluminación, constando de un sensor de temperatura y una pantalla LCD que muestra los rangos. Por otro lado, otro de los microcontroladores actúa sobre el riego automatizado. El componente fundamental del mismo fue el proceso de programación de estos dispositivos aplicados al proyecto.El objetivo es lograr hacer el invernadero automatizado en tamaño real en la institución. La escuela posee un sistema híbrido que brinda energía al edificio, que permite alimentar el funcionamiento de la estación meteorológica, y desde esa misma fuente se piensa alimentar al espacio, detalló el docente.Para ello se trabaja en una propuesta transversal que reunirá a una gran cantidad de materias que tiene en su proyecto curricular el establecimiento. Se sumarán el taller de Construcciones, Hojalatería, Soldadura, Carpintería y Electricidad; de las áreas se necesitarán Biología, Geografía (por clima) y Física (para la elaboración de cálculos).Fernando hace tres años que cumple funciones MEP -Maestros de Enseñanza Práctica- en la institución; se ocupa de un curso de 6to año. Este fue el primer año que presentó una iniciativa en Educa Tic con un grupo de estudiantes. Destacó que “la experiencia fue excelente; se hizo con tres alumnos de los que se señalaban como los que no participaban de nada en la escuela y verlos pudiendo desenvolverse de la manera en que lo hicieron es increíble”.Detalló Barrera que en estos días se aplica, la tecnología empleada en el diseño, en la automatización del riego del ingreso parquizado a la institución educativa, para observar el proceso automático por goteo, a partir de la medición de humedad en la tierra.La propuesta del invernadero en la escuela apunta a producir plantines, y con eso contribuir a la provisión de materiales extra a las compras que se hacen con las partidas específicas para escuelas técnicas, para el taller de electrónica.Sobre el resultado del cultivo maquetado evaluó el docente, “lo que nos sorprendió, es que no esperábamos este resultado porque aún no estaba la articulación con áreas como la de biología, y las plantas crecieron increíblemente; pusimos 3 plantines de tomate, ají picante y dulce, lechuga y también semillas; esto nos demostró que funcionaba excelente el invernadero demostrativo, y que era correcta su automatización”.Aramis Alarcón y Máximo Torres, estudiantes involucrados en la práctica, consideraron que “fue un proceso muy bueno, en el que fueron haciendo todo el armado, construyendo los circuitos y programando. No nos costó mucho, estuvimos trabajando durante más de un mes, investigando a través de diferentes formas y guías docentes, cómo programar en Arduino, viendo todos los componentes y qué función iban a cumplir”. También explicaron que se trató de ver cómo hacer la ventilación, fijar temperatura, tiempos de exposición y la energía necesaria para que encendiera la bomba de riego.Respecto a la participación en la Expo EducaTIC ciclo 2025, los alumnos valoraron que fue “muy linda experiencia, nos encantó; pudimos ver un montón de proyectos, compartir las charlas, todo eso también estuvo muy bueno, nos gustó mucho”. Máximo, contó además que ya tiene la elección de la carrera Superior a seguir el próximo año que será Licenciatura en Informática en forma virtual.