Finalizó formación sobre habilidades tecnológicas en estudiantes secundarios


10 de noviembre de 2025

Más de 100 jóvenes de toda la provincia participaron de la segunda edición del programa Full Coders referida a conocimientos digitales y trabajo colaborativo. Desarrollaron habilidades de programación acompañados por docentes tutores que también se capacitaron.

 

Esta semana se concretó el cierre del programa educativo Full Coders, promovido desde el ministerio de Educación, en articulación con Pan American Energy (PAE) y la Fundación Potenciar con la intención de acercar a estudiantes y a docentes a través de conocimientos en programación y competencias digitales. El encuentro permitió poner en valor la creatividad, el trabajo en equipo y el compromiso de las y los 105 jóvenes de cuarto año y 13 docentes participantes del espacio.

En el auditorio del Consejo Provincial de Educación (CPE) se presentaron, este viernes, los proyectos de sitios web, aplicaciones, y formularios interactivos diseñados con herramientas de HTML desarrollados desde los establecimientos escolares participantes, el IFD Nº 13 de Zapala y los CPEM Nº 6 de Cutral Co, 57 de San Martín de los Andes y 94 de Varvarco.

Acompañaron la actividad la coordinadora de Niveles y Modalidades del CPE Verónica Crespo, el encargado de Relaciones Institucionales PAE, Julián Cervera, el subsecretario de Tecnología Educativa y Modernización, Lucas Godoy, junto a los directores de Tecnología Educativa, Rolando Rodríguez, y de Innovación y Contenidos Digitales, Paz Sarrasqueta.

En la apertura, Crespo resaltó el orgullo de ver a estudiantes y docentes en la actividad porque “es reflejo de un plan completo que estamos desarrollando en el que ponemos a la educación secundaria y técnica en primer plano. Así que, el hecho de que ustedes estén acá es una acción planificada para que sean los destinatarios de estas políticas educativas centradas en robótica y programación”.

Respecto de la experiencia de este año, Nicolás Fernández Arroyo, referente de Relaciones Institucionales de PAE valoró que “iniciativas como Full Coders reafirman nuestro compromiso con la generación de oportunidades en educación y la innovación. A través de este programa acompañamos a docentes y estudiantes en el desarrollo de habilidades digitales clave para su futuro profesional y promovemos la articulación público-privada”.

Por su parte, los referentes de la cartera educativa repasaron la amplia variedad de proyectos tecnológicos para escuelas neuquinas que se implementaron este año como la Liga Neuquina de Robótica, el cierre de la copa nacional y la participación de la EPET N°20 en la competencia mundial; además de la exposición Educa TIC, entre otros eventos.

En la última jornada se presentaron los productos finales -sitios web- que ideó cada institución como el CPEM N° 49 que diseñó “Varvarco vision forward” para publicitar el turismo local; el secundario de San Martín de los Andes creó también una página orientada a difundir proyectos y problemáticas ambientales dentro de su localidad. Además, el grupo de Zapala diseñó un espacio informativo sobre el propio ISFD, con registro actualizado de autoridades, oferta académica y otras opciones para futuros estudiantes.

La edición 2025 del programa comenzó con una instancia de actualización docente para luego avanzar sobre la formación a estudiantes. A lo largo de la propuesta, los equipos trabajaron dinámicas innovadoras que combinan la enseñanza de programación con el aprendizaje basado en proyectos.

Desde el lanzamiento del programa en 2024, más de 200 estudiantes y 40 docentes se capacitaron en herramientas de programación y trabajo colaborativo.