Estudiantes secundarios fueron reconocidos por su participación en las Olimpíadas de Matemática


6 de noviembre de 2025

En el acto realizado en el CPE se distinguió a los y las 35 jóvenes que se sumaron a la instancia provincial de la competencia y a quienes participarán de la última etapa nacional que tendrá lugar en Córdoba.

 

Con la presencia de los equipos escolares de estudiantes secundarios de Neuquén y Río Negro que compitieron en la instancia provincial de las Olimpiadas Matemáticas de Argentina (OMA), se llevó adelante este miércoles en el auditorio del Consejo Provincial de Educación (CPE) el acto de reconocimiento y entrega de certificados a las y los 35 jóvenes participantes.

La actividad organizada por el área de Extensión de la Facultad de Economía y Administración (FaEa) de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) cuenta con el acompañamiento del ministerio de Educación y del CPE.

Durante el acto se distinguió a quienes se sumaron al proyecto de extensión propuesto por la casa de altos estudios, y se celebró el aumento del 20% en la participación respecto del año anterior, lo que pone de manifiesto el interés y potencial del estudiantado y refuerza el compromiso de las instituciones para seguir fomentando estos espacios formativos.

Las escuelas que participaron tanto en el taller de capacitación docente dictado por la UNCo sobre Resolución de Problemas Olímpicos, como en la competencia posterior fueron los colegios rionegrinos Sunrise y CET N° 31; y los neuquinos EPET N° 10 de Plaza Huincul, Jean Piaget, San Agustín, Domingo Savio, Confluencia, Instituto Tecnológico del Comahue (ITC).

Acompañaron la entrega de los reconocimientos la presidenta del CPE, Glenda Temi; la decana de FaEa, Mariela Martínez; las coordinadoras de Políticas Socioeducativas y Equidad del ministerio de Educación Amalin Temi, y de Niveles y Modalidades del CPE, Verónica Crespo; la directora general de Escuelas Privadas, Sandra Cámara; el vocal de Rama Secundaria, Técnica y Superior, Gastón Arana; y la representante regional de OMA, Ana Moro.

Para celebrar la realización de la actividad y la participación alcanzada este añoAmalin Temi expresó: “Nos alegra mucho tener este breve encuentro con ustedes porque estos proyectos de extensión son los que queremos que se hagan, porque llegan a los docentes del nivel y a los estudiantes y les permiten tener este tipo de experiencias, desarrollar habilidades y construir conocimientos”.

Valoró además la realización de acciones interinstitucionales y la propuesta que ofrecía “la posibilidad de que los y las docentes participaran de talleres en los que iban a construir herramientas para después incentivar a sus estudiantes a participar en las olimpiadas”.

Por su parte, la decana Mariela Martínez brindó “una felicitación muy grande a los que se animaron y se anotaron a participar en resolución de problemas porque sabemos que la Matemática es una disciplina que no les gusta a todos. Que se hayan inscripto en esta actividad es un logro muy importante”, aseguró.

Quienes representarán a la región en la instancia nacional que se disputará en Córdoba son Santiago Zovich, del colegio Sunrise; Valentino Vaz de ConfluenciaSantiago Acosta TralmaIair CravchikFederico Roveglia y Santiago José Sieghart por el ITC; y Valentina Martini Albornoz y Lucio Javier Oyarzabal por el San Agustín.