Escuelas neuquinas promueven hábitos saludables con proyectos creativos y comunitarios


6 de noviembre de 2025

Talleres de cocina, jornadas deportivas, obras teatrales y recetas elaboradas por estudiantes forman parte de las propuestas que impulsa la dirección de Entornos Escolares Saludables del Consejo Provincial de Educación.

 

La dirección de Entornos Escolares Saludables del Consejo Provincial de Educación (CPE) culminó un intenso trabajo territorial con diversas comunidades educativas de la provincia. A través de talleres, jornadas y propuestas pedagógicas, se impulsa la incorporación de hábitos de vida saludable en los distintos niveles del sistema educativo neuquino.

La directora del área, Carina Morales, destacó los avances alcanzados y el compromiso de las escuelas en esta construcción colectiva: “Los resultados son siempre positivos -dijo-; de a poco vamos tomando conciencia sobre la importancia de promover y sostener hábitos de vida sana dentro de la escuela”.

Morales resaltó que el cambio no solo se refleja en los menús escolares, donde se incorporan preparaciones más nutritivas, sino también en los proyectos institucionales que promueven la participación de estudiantes, docentes, auxiliares y familias.

“En muchos establecimientos elaboran sus propias barritas de cereal, panes saborizados o budines con frutas y hortalizas; incluso untables de legumbres. Lo más valioso es el entusiasmo con que las comunidades escolares se apropian de estas prácticas”, expresó.

Aprendizajes con sabor y movimiento

En el sur provincial, el equipo técnico del área acompañó experiencias innovadoras. En la Escuela N°313 de San Martín de los Andes, estudiantes trabajaron con la consigna Alimentos saludables vs. no saludables, mientras que en la EPET N°4 de Junín de los Andes, auxiliares de servicio elaboraron una receta artesanal de escabeche de pollo con vegetales y pan casero.

Asimismo, la dirección presentó instancias formativas para docentes de Educación Física, con capacitaciones en manipulación de alimentos en Centenario, y jornadas sobre viandas nutritivas en los jardines N°45 y 56 de Senillosa y N°74 de Villa El Chocón, articuladas con los equipos de supervisión.

La Escuela N°60 de Plottier lleva adelante desde hace cuatro años un proyecto institucional que combina actividad física y educación alimentaria. Cada año, la comunidad educativa realiza una marcha aeróbica, acompañada por talleres y una obra teatral destinada a estudiantes, para reforzar la idea de que cuidar la salud también puede ser divertido.

En Villa El Chocón, la Escuela N°26 propuso una experiencia original de “inversión de roles”: los niños y niñas se convirtieron en chefs por un día, preparando una gran ensalada de frutas de estación mientras estudiaban los aportes nutricionales de cada ingrediente.

Por su parte, la Escuela N°365 de Centenario desarrolló un taller de cocina participativo, donde los estudiantes del primer ciclo cocinaron junto a sus familias platos caseros y saludables como trufas, muffins y galletitas sin azúcar. La jornada concluyó con una ensalada frutal servida dentro de una sandía y una actividad lúdica con sopa de letras sobre alimentación.

Para Morales, estas experiencias confirman que los entornos escolares saludables se consolidan como una política educativa en expansión. “Cada vez más escuelas suman propuestas creativas que integran la alimentación, el movimiento y la reflexión sobre los hábitos cotidianos. Es un proceso que requiere tiempo, pero los cambios ya se sienten en la vida escolar y en las familias”, remarcó.

Con estas acciones, el CPE fortalece una red de escuelas comprometidas con la promoción de la salud, el trabajo colaborativo y la construcción de una ciudadanía más consciente y activa, donde aprender también implica cuidar el cuerpo, compartir saberes y disfrutar de lo que se crea en comunidad.