Nueva propuesta formativa para potenciar la comunicación en las aulas5 de noviembre de 2025Se desarrollará en tres lunes de forma virtual; está destinada a docentes, equipos de conducción y supervisores de nivel Secundario. Requiere inscripción previa. Los días 10, 17 de noviembre y 1 de diciembre se llevarán adelante las terceras instancias formativas articuladas por el ministerio de Educación, a través de la dirección de Innovación en Comunicación con Clubes TED-Ed Argentina.El ciclo de formación: “Cómo comunicar ideas al estilo TED” está destinado a docentes, equipos de conducción y supervisores de nivel secundario, con el objetivo de trabajar habilidades de comunicación y conectar con las herramientas que utilizan los oradores de las charlas.La propuesta, que se llevará adelante los días lunes 11 y 17 de noviembre y el 1 de diciembre, de 18 a 20 de forma virtual, se enfocará en descubrir, construir y comunicar ideas propias de manera sintética por parte de los y las docentes.Para participar de esta formación se requiere inscripción previa a través del link https://forms.gle/DDdKnDVfVYih43wa8. La misma finaliza el lunes 10 de noviembre a las 9hs.Son condiciones para la certificación del trayecto, que otorga puntaje docente, asistir a las tres jornadas de capacitación, y la presentación de un video escrito al finalizar el cursado. Se recuerda que es importante poder conectarse con posibilidad de contar con cámara y micrófono.Juan Hormachea, director del área detalló que “el ciclo que comprende esta iniciativa tuvo una primera instancia, destinada a docentes, con el propósito de que los mismos instalaran y trabajaran las propuestas de charlas TED en las escuelas secundarias. Una segunda etapa se orientó a que los y las docentes prepararan sus propias charlas TED, con sus pensamientos y experiencias. En esta tercera y última propuesta del año se busca la potenciación de habilidades de oratoria en la docencia. Se trabajarán habilidades escénicas, de exposición, construcción y transmisión de ideas”.Las Charlas TED se compartieron en la Educa TICDestacó el referente que los dos primeros ciclos descriptos fueron compartidos la semana pasada en el Centro de Convenciones Domuyo en la Expo Educa TIC. En ese marco, tres estudiantes y dos docentes expusieron sus charlas en formato TED frente al público presente en la exposición.Desde el 1er año de la EPET N° 28 de Villa La Angostura, un estudiante trabajó la noción de “creatividad” haciendo uso de la mitología griega. Una docente del CPEM N°73 de El Cholar, a partir de su experiencia como estudiante y como docente, invitó a pensar respecto de las barreras que existen en los procesos de enseñanza y aprendizaje, y en cómo podemos sortearlas.Desde el CPEM de El Cholar, otro estudiante puso de relieve en su exposición la incidencia de las preguntas que nos hacemos a diario en nuestras vidas y el valor que la filosofía cobra para este propósito. Así también, una docente del CPEM N° 68 de Villa La Angostura compartió cómo haciendo uso de su pasión – la música- pudo constituir su rol docente. Por último, una alumna del ITC de Neuquén invitó a cuestionar el concepto de “Éxito” en relación al desarrollo educativo, y cómo una experiencia en el aula la ayudó a repensar esta categoría.Las charlas permitieron compartir experiencias que reflejaron, por ejemplo, la incidencia de las distintas áreas curriculares en elecciones de futuras carreras de formación, otras de vinculación entre pares, o el concepto de éxito en el tránsito de la escuela secundaria por parte de los estudiantes expositores. En tanto las docentes, pusieron en común cómo sus trayectos profesionales impactaron en otras dimensiones de sus vidas.