Escuelas neuquinas participan de la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología


13 de octubre de 2025

Son parte de la instancia 21 proyectos. En las primeras fases los representantes de la provincia ya obtuvieron tres menciones especiales. Del 29 al 31 de octubre será en Salta la instancia nacional con ejes en Ciencias para las escuelas del período septiembre-mayo.
 
 

A lo largo de octubre y noviembre se desarrollan las cinco fases que integran la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología, en las que Neuquén interviene con 17 exposiciones de todos los niveles y modalidades educativas, dos proyectos temáticos invitados y dos duplas de desafío educativo.

Ya se realizó la instancia del eje Matemáticas, en la que participaron “CocinArte”, de la escuela primaria N°314 de Rincón de los Sauces; y “Diseñamos Nuestro Spinner Geométrico”, del Colegio Jean Piaget. También finalizó el eje Artes, que contó con la asistencia de “PigmentARTE”, del Jardín N°31 de Neuquén capital; “Fauna del Viento y la Roca”, de la primaria N°314 de Rincón de los Sauces; “Tejido Sonoro”, del CPEM N°90 de Villa Pehuenia; y “Sistema de Lectura Musical Neuquina”, del CIA N°1 de Cutral Co.

Entre los exponentes neuquinos se recibieron tres menciones especiales. “Cada jurisdicción, organización o institución participante define algunos criterios evaluatorios por los que considera que el proyecto se puede valorar y mencionar”, explicó la referente del programa Feria de Ciencias en Neuquén, Laura Torres.

Remarcó que tres presentaciones obtuvieron menciones especiales diferentes: el Jardín N° 31 fue reconocido por la provincia de Córdoba, reconociendo la temática ambiental que aborda; “Fauna del Viento y la Roca” fue valorado por la provincia de Corrientes, porque “la iniciativa rescata autores y artistas regionales”; en tanto que el CPEM de Villa Pehuenia obtuvo el reconocimiento de la Academia Nacional de Bellas Artes.

Torres también destacó que, de manera anexa al certamen nacional, se desarrollan Desafíos Educativos según diferentes ejes. La semana pasada se realizó el matemático y en el área de geometría participó la estudiante Mar Ingelmo -del colegio Jean Piaget-, con la docente Carolina Cobarrubias.

Entre el 29 y 31 de octubre se realizará en Salta la instancia nacional con ejes en Ciencias junto con las escuelas del período septiembre-mayo.

Durante octubre se presentará en Cafayate (Salta) el eje Científico con los proyectos “El Poder del Agua”, de la escuela primaria N°31 de El Cholar; “La Ciencia detrás de los Tintes”, de la primaria N°90 de Villa Pehuenia; “El Zumbido del Cambio”, del CPEM N° 4 de Chos Malal; y “Rinconcito de Aromas”, de la primaria N°335 de Rincón de los Sauces. Como trabajo invitado, el jardín 47 de Rincón de los Sauces presentará “Del cerro lorado al Jardín 47”. Además, se realizará en simultáneo la fase 4 para escuelas de calendario septiembre-mayo. Representarán a la provincia las escuela 130 y 287 y CPEM 93. El desafío educativo de esta fase es “La energía del todo”, del que participa el colegio Confluencia.

Finalmente, en las propuestas tecnológicas estarán -en representación de la provincia- “Filtro de Agua”, de la EPEA N°3 de San Patricio del Chañar; “Nova FormTech”, de la EPET N°11 de Zapala; “Educa Señas”, del EIAJD N°2 de Neuquén y “Revalorizando la Rosa Mosqueta”, del CPEM N°14 de Aluminé. Como trabajo invitado temático participa el Instituto María Auxiliadora de Junín de los Andes, con un proyecto con temática en alimentación saludable denominado “Aventura de Frutín y Verdurín”.