Alrededor de 900 docentes abordaron la conflictividad en las escuelas


29 de septiembre de 2025

Fue un nuevo espacio de debate centrado ahora en las instituciones y los acuerdos intraescolares. Le seguirán dos nuevas instancias en las que se trabajará bullying y ciberbullyng, y profundizará sobre normativas y formas de intervención.

 

Con el objetivo de continuar la formación vinculada a las convivencias escolares dentro de las escuelas, se llevó a cabo este viernes, en la EPET N° 8 de Neuquén capital, la segunda charla del ciclo de encuentros presenciales “El abordaje de la conflictividad social en las instituciones educativas”, organizado por el equipo de Convivencias Escolares de la dirección de Contenidos Transversales, del ministerio de Educación, en articulación con el Equipo de Apoyo y Orientación Profesional a las Instituciones Educativas (EAOPIE) del Consejo Provincial de Educación (CPE).

La primera charla en convivencias escolares se hizo el 8 de agosto, en la misma escuela, con una masiva participación de asistentes y la disertación de Mariano Cranco, autor del libro Violencias: familias y escuelas desbordadas, abordado desde las leyes nacionales y las normativas sobre convivencias vigentes.

En este segundo encuentro, como detalló la directora de Contenidos Transversales, Nadia Queipo, el trabajo se centró en las instituciones y los acuerdos intraescolares. Se trata dijo “de la presencialidad, algo que se solicitaba, compartir con otros y otras desde equipos supervisivos, directivos y docentes de todos los niveles y modalidades; siendo esto lo más novedoso, a fin de compartir experiencias, e intervenciones en conjunto. Que se pueda ver cómo encauzar las conflictividades y tramitarlas para mejorar que infancias y adolescencias se sientan contenidas, acompañando las trayectorias socioeducativas”.

Detalló que se trata de “pensar en escuelas democráticas, cómo generar consejos escolares, acuerdos de convivencia consensuados para que toda la institución educativa pueda trabajarlos”. Adelantó que en los próximos encuentros se abordará bullyng y ciberbullyng, el 23 de octubre, en la región Confluencia y el 24 en Zapala; y habrá un cuarto espacio a cargo de los Equipos de Orientación a las Instituciones Escolares – EAOPIE- para seguir profundizando en normativas y formas de intervención.

En la apertura la coordinadora de Niveles y Modalidades del CPE, Verónica Crespo, afirmó que “esta es una acción más entre muchas que estamos haciendo; nuestro foco es la juventud, la adolescencia, las y los profes que acompañan a esas edades. Por eso estamos acá porque nos preocupa y pensamos en diferentes estrategias para encontrarnos y construir en forma colectiva en tiempos complejos”.

Por su parte, Noelia Tarifeño, directora del Equipo Técnico Pedagógico, de la coordinación de Políticas Socioeducativas y Equidad, describió a quienes asistieron los diferentes programas y propuestas que se articulan desde el área, como la de Becas Gregorio Álvarez, Feria de Ciencias, Entornos Saludables, entre otras, para acompañar los trayectos educativos de los y las estudiantes, y fortalecer a las instituciones.