Se inauguró el jardín 88 en el barrio La Sirena


24 de septiembre de 2025

Con una inversión que ronda los 2 mil millones de pesos es el tercer nuevo edificio para las infancias habilitado en las últimas dos semanas.

 

Este martes la ministra de Educación, Soledad Martínez, acompañada por la secretaria de Obras Públicas, Tanya Bertoldi, encabezó la inauguración de un nuevo jardín de Infantes para la ciudad de Neuquén, emplazado en el sector “127 Hectáreas” de barrio La Sirena.

El Jardín N° 88, contempló una inversión con saldo renegociado de obra de 1.954.351.933 de pesos; constituye la apertura de la tercera escuela infantil por parte del gobierno de la provincia, en el transcurso de dos semanas.

Esta inauguración “es producto de haber no solamente tomado la decisión de priorizar y jerarquizar la educación, sino también de organizar el recurso de todos los neuquinos y neuquinas, para poder reinvertirlo en cosas que son las que verdaderamente nos importan” destacó Martínez.

La obra, como describieron Martínez y Bertoldi, originalmente se hacía a través de la UPEFE y era financiada por el gobierno nacional, quien la abandonó, para ser luego retomada íntegramente con financiamiento del gobierno provincial.

“Como en muchos otros aspectos de políticas sociales, un gobierno nacional que suspendió las transferencias de recursos e inversiones a las provincias, y por la decisión de nuestro gobernador se reactivó a principios de año; luego de una renegociación que involucró la voluntad también de una empresa y trabajadores neuquinos, que apostaron también a que la provincia recupere la iniciativa en obra pública, como lo hemos venido haciendo, y en educación particularmente a lo largo y a lo ancho de toda la provincia”, destacó la titular de la cartera educativa.

El jardín que se pondrá en marcha en unas semanas más, dará contención a las salas infantiles que hasta hoy funcionan en las escuelas primarias N° 132, N° 16 y N°20.

Martínez valoró que “es un gusto ser parte de un gobierno que prioriza la educación de calidad, no sólo el discurso, sino también en los recursos; los jardines de infantes han tenido en la política de este gobernador y el equipo de gobierno, una prioridad central con partidas insólitas para la historia del sistema, que se reciben dos veces al año para material didáctico; así como las de refrigerio y comedor incrementadas sensiblemente para acompañar el proceso de aprendizaje; y ahora van a poder estar en un espacio específicamente pensado para niños y niñas con aulas a escala para que puedan desplegar y desarrollar todas sus habilidades y su capacidad, porque eso también hace a la calidad de la enseñanza”.

Por su parte Bertoldi destacó que “se trata de un día muy importante para el desarrollo de la provincia y de la infraestructura educativa; un jardín abandonado y que gracias a la decisión del Gobernador, Rolando Figueroa, y la ministra Soledad Martínez, con fondos de todos los neuquinos y neuquinas logramos finalizar ese 70 % que faltaba”.

En tanto, se mostró “feliz de contar con un nuevo jardín en este sector de la ciudad, albergando niños de 4 y 5 años y con la importante estimulación temprana”; comprometió “poder acompañarlos para que puedan desarrollar una huerta con los chicos y a arbolar el sector”.

Fueron parte de la apertura del nuevo jardín, además la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Glenda Temi, secretaría de Jefatura de Gabinete municipal, María Pascualini, la directora de nivel Inicial, Lorena Almendra, el subsecretario de Tecnología Educativa, Lucas Godoy, el Vocal de Rama Media, Gastón Arana, directores de distritos educativos I y VI y las comunidades educativas de las escuelas primarias N° 16,  N°132 y N°20.

La obra

Se trata de un nuevo edificio de 947,98 metros cuadrados, implantado sobre una superficie de aproximadamente 5.783 metros cuadrados, que tiene seis salas, un Salón de Usos Múltiples -SUM-, y una sala multipropósito. Además, cuenta con baños para discapacitados, para el personal y un Área de Gobierno con Sala de espera, Administración y Dirección; un área de servicios anexos que incluye cocina, despensa de cocina, depósito de educación física y depósito de herramientas. El resto de las superficies están afectadas a la circulación y al hall de acceso.

La obra del jardín, tuvo en forma inicial, una ejecución con financiamiento a través de fondos nacionales, canalizados a través de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe). Luego de ser renegociada la misma se llevó adelante con recursos provinciales a través de la empresa Blakhall Construcciones SRL, con un plazo de ejecución de 365 días corridos.