Más de 300 docentes, en el encuentro provincial de la modalidad Jóvenes y Adultos15 de septiembre de 2025Como antesala le precedió otro evento de carácter Patagónico, que reunió a referentes de Buenos Aires, La Pampa, Neuquén, Río Negro y Chubut, y al equipo del área de Nación. Debatieron sobre la construcción de diseños curriculares y experiencias jurisdiccionales. Se desarrolló el jueves en Plottier el primer Encuentro Patagónico de Educación para Jóvenes y Adultos con la propuesta «Compartiendo experiencias y desafíos de gestión jurisdiccional”. La apertura del espacio contó con la presencia de representantes del área de la Secretaría de Educación de la Nación y de las provincias de Neuquén, La Pampa, Río Negro, Chubut y el sur de Buenos Aires.En tanto, el viernes, con más de 300 docentes de la modalidad, de EPAs, Nucleamientos de Educación Primaria y MEP se llevó adelante el primer Encuentro Provincial bajo el eje “Construyendo la EPJA; espacio de reflexión curricular y planificación”, en instalaciones del Espacio de las Artes de Plottier. Viajaron para ser parte del debate representantes de todas las localidades que tienen sedes y anexos de educación de Jóvenes y Adultos.En los dos eventos se dieron debates y exposiciones sobre el desarrollo de los diseños curriculares en las distintas jurisdicciones y la construcción de los mismos dentro de la provincia; con el objetivo central de optimizar la gestión educativa y mejorar la trayectorias de formación.Presidieron las actividades el director de la modalidad EPJA Claudio Gómez, la presidenta del CPE Glenda Temi y la coordinadora de Niveles y Modalidades del CPE Verónica Crespo. Estuvieron presentes, además, el intendente de Plottier Luis Bertolini, la subsecretaria de Educación del municipio, Roxana Martínez y referentes del gremio ATEN, entre otros.Crespo destacó en el encuentro Patagónico “el gran trabajo que está haciendo la dirección de EPJA cuando en otras jurisdicciones la modalidad ni siquiera cuenta con una dirección dentro del organigrama”. “Acá -describió-, llevan adelante distintos programas, pero sobre todas las cosas encontramos en ese equipo de trabajo, un cauce para el que tanto el Gobernador (Rolando Figueroa) como nuestra ministra (Soledad Martínez) nos han pedido, que es recuperar el gobierno de la educación”.“Algunas de esas acciones -dijo- las pueden ver en el incremento de las partidas, la ampliación de los cargos de supervisores, la creación de horas de educación física para la modalidad de jóvenes y adultos; es algo que nos enorgullece enormemente, porque no solamente decimos que la modalidad Jóvenes y Adultos es importante, sino que lo demostramos en cada una de las acciones que llevamos adelante, que apoyamos, sostenemos e incrementamos”.Por su parte, en el encuentro provincial del viernes, Glenda Temi remarcó “la necesidad de revalorizar los espacios de encuentro, militarlos y hacer conocer cuáles son los requerimientos en el territorio”. Tras agrader al equipo de la modalidad, resaltó que “se está dando respuesta a las demandas de los y las docentes, desde una gestión que lee lo que hace falta”.En particular, reflexionó sobre la importancia de la educación como “ese acto político pedagógico, pero también profundamente transformador y amoroso”; ante lo cual hizo un reconocimiento a los docentes que “desde este ámbito y con este sujeto particular de la educación que no pudo, o no tuvo la oportunidad en el tiempo adecuado, de formarse, educarse y decide hacerlo en forma posterior, pongamos ahí todas las garantías para que eso siga siendo un derecho; elegir educarse es cambiar el futuro”.Los dos encuentros fueron declarados de interés Legislativo y Municipal, un reconocimiento que se hizo llegar a través de la diputada provincial Yamila Hermosilla y de la concejal Dianela Huento, ambas de Comunidad.