Con eje en educación y cuidados dictaron formación sobre prevención del suicidio


15 de septiembre de 2025

La propuesta presencial y virtual contó con la participación de más de 200 docentes. La capacitación se desarrolla como parte de la nueva línea de trabajo impulsada desde la cartera provincial.

 

Con una nutrida asistencia, se llevó adelante este viernes la jornada de capacitación “Educación y Cuidados: estrategias para la prevención del suicidio en las infancias y adolescencias” en ámbitos educativos. La actividad fue organizada por la dirección de Contenidos Transversales del ministerio de Educación de Neuquén, y el equipo del Programa de Educación y Cuidados, dependiente de la secretaría de Educación de la Nación.

Las especialistas Natalia González y Gabriela Tarantino estuvieron a cargo de la exposición que se realizó en el auditorio del Consejo Provincial de Educación y que fue seguida por 120 docentes de toda la provincia a trevés de la transmisión online, que se sumaron a los 100 participantes presenciales.

Durante el acto de apertura, la coordinadora de Niveles y Modalidades, Verónica Crespo, destacó el compromiso de los presentes al expresar que “son ustedes, las y los docentes quienes no miran para otro lado cuando se dan situaciones complejas”, por lo que es central “pensar de qué manera podemos llevar acciones que denoten que en la escuela nos estamos ocupando y que con lo que allí sucede elaboramos distintas líneas para que los niños, las niñas y adolescentes tengan espacios de charla, y estén mirados y cuidados dentro de las instituciones”.

Por su parte, la directora de Contenidos Transversales, Nadia Queipo, señaló que el objetivo es “resguardar a niños, niñas y adolescentes de los lineamientos que pretenden analizar estas problemáticas como fenómenos individuales y emocionales, en donde los discursos de la regulación y la gestión de las emociones socavan las perspectivas de los enfoques psicosociales, colectivos y comunitarios que propone como política pública educativa este ministerio”. Agregó que “la problemática del suicidio implica entenderlo como un fenómeno complejo, multicausal y multidimensional, en la cual la escuela no puede asumir un abordaje sino en la articulación con el resto de las instituciones del Estado”.

La propuesta estuvo destinada a integrantes de equipos supervisivos, de Conducción y Gobierno de nivel Primario y Secundario, y de Apoyo y Orientación Profesional a las Instituciones Educativas (Eaopie). Los ejes abordados en la jornada de trabajo fueron: Los cuidados como marco general para pensar la escuela; Conceptualizaciones sobre situaciones relativas al suicidio; y Orientaciones para la intervención ante situaciones relativas al suicidio.

Participaron también miembros de la Mesa Técnica y de la Mesa Decisora de los ministerios que conforman el Consejo Provincial de Atención Integral de la Salud Mental y Adicciones (Copai), y de la dirección de Salud Mental Comunitaria; el subsecretario de Tecnología Educativa y Modernización, Lucas Godoy; las  directoras de la modalidad de Educación Domiciliaria y Hospitalaria, Luciana Sánchez, y de Educación Inicial, Lorena Almendra; y el director provincial de Educación Técnica y CERET, Gustavo Livoreiro.