Ampliarán la Escuela Nº368 con el sistema constructivo de Corfone12 de septiembre de 2025Se anexarán al establecimiento dos nuevas aulas y un salón de usos múltiples, que demandarán una inversión de 298.780.200,69 pesos. Debido a la alta demanda de infraestructura que registra la población de Añelo, el gobierno provincial decidió ampliar la Escuela Primaria N°368 del barrio Balcón de Añelo. Se construirán dos aulas y un salón de usos múltiples (SUM) por un monto de 298.780.200,69 pesos, con un plazo ejecutivo de 240 días corridos.A partir del decreto 1077/25, firmado por el gobernador Rolando Figueroa, se autorizó la inversión para ampliar la escuela mediante el sistema constructivo de bloques de madera encastrados desarrollado por la Corporación Forestal Neuquina SA (Corfone SA), por considerarlo el más adecuado a las condiciones funcionales, técnicas y materiales del establecimiento.Las aulas abarcarán una superficie cubierta de 135,20 metros cuadrados y semicubierta de 46,80 metros cuadrados, en tanto que el SUM tendrá una superficie de 144 metros cuadrados. La obra mantendrá la homogeneidad estructural y técnica de las etapas previamente ejecutadas en el establecimiento.La empresa estatal neuquina Corfone utiliza un sistema constructivo de técnica especial basado en bloques de madera encastrados y paneles estructurales fabricados con materiales propios desarrollado y ejecutado exclusivamente por la firma. Además, cuenta con personal especializado para la correcta aplicación con experiencia en el método.En los considerandos del decreto se expresa que “el crecimiento poblacional sostenido de Añelo impulsado por la actividad hidrocarburífera incrementa la demanda de servicios educativos y de infraestructura escolar”.A esta institución asisten 199 estudiantes de Primaria entre los turnos mañana y tarde y 48 en nivel Inicial distribuidos en ambos turnos.AntecedenteEn julio el gobernador inauguró el nuevo edificio escolar del CPEM 104 de Los Catutos construido íntegramente con el sistema de bloques y paneles de Corfone. La obra tiene una superficie de 770 metros cuadrados posee un espacio semicubierto de 220 metros cuadrados y otro cubierto de 550 metros cuadrados y se destaca por su diseño sustentable.Las obras de infraestructura escolar, el incremento de las partidas para el refrigerio, el plan de Becas Gregorio Álvarez y la entrega de computadoras a becarios del nivel superior, entre otras políticas de Estado, son ejes fundamentales para el desarrollo del modelo neuquino, que se basa en la autodeterminación a través de la ejecución de obras con recursos propios, la planificación y la articulación con los municipios.