Martínez compartió actividades del programa “ReCreo en Neuquén” 20253 de septiembre de 2025La iniciativa provincial promueve la consolidación de vínculos regionales y entre establecimientos educativos a través del juego y la diversidad de expresiones artísticas, como elementos constitutivos de la cultura escolar. La ministra de Educación, Soledad Martínez, junto al intendente de Plottier, Luis Bertolini, acompañó esta mañana a estudiantes de secundarias neuquinas que participan de la primera etapa de encuentros en disciplinas artísticas y deportivas. Ambos destacaron el evento y convenios mutuos que fortalecen la actividad.La semana pasada empezaron los intercambios locales de la propuesta interministerial “ReCreo en Neuquén” 2025, a partir de la que las y los estudiantes participan de instancias creativas y de actividad física. El programa es desarrollado bajo la articulación de las carteras de Educación y de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, a través de la secretaría de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana.Esta mañana la nueva fecha del evento se realizó en el Gimnasio Municipal de la localidad de Plottier. Mientras que, mañana miércoles se llevará adelante la apertura oficial del programa en la ciudad de Zapala.La iniciativa provincial promueve la consolidación de vínculos regionales y entre establecimientos educativos a través del juego y la diversidad de expresiones artísticas, como elementos constitutivos de la cultura escolar.Martínez destacó que “el programa tiene a los municipios como aliados en el territorio, porque no solamente nos acompañan con los espacios físicos con los que cuentan, sino también con el personal de sus áreas, en este caso para arbitrajes en la instancia local de vóley; y en todo a lo ancho y largo de la provincia nos pasa mayoritariamente con todos los municipios”.Valoró el espacio destacando que “hemos logrado en escasamente dos semanas 10 mil inscriptos al programa, entre las actividades de deportes y artística. Es un programa inédito, hace años que no se hacen este tipo de encuentros entre colegios y la convocatoria que ha tenido es una evidencia de que estaban esperando nuestros estudiantes encontrarse, expresarse, compartir, socializar y pasar un buen momento que es lo que queremos”.En tanto, Bertolini afirmó que en estos espacios “se nota un compromiso de la juventud con el deporte; y se observa cómo aprovechan contentos este tipo de actividades”.Acompañaron también la visita a ReCreo en Neuquén el subsecretario de Tecnología Educativa y Modernización del ministerio Lucas Godoy, el director de Educación Física del CPE Gastón Corroza, el asesor Técnico de presidencia del CPE Gines Arce, el vocal de Rama Media Gastón Arana y los concejales de Comunidad Dianela Huento y Carlos Ponce.Cada escuela participante del programa es representada en cada instancia por un grupo mixto y con referentes institucionales de educación Física y Artística. Los deportes abarcan vóley, handball, básquet y atletismo, con carrera, lanzamiento y salto; mientras que las categorías expresivas incluyen música y danza en grupo o solista, artes visuales -pintura y fotografía-, cortometrajes en video minuto y artes escénicas -títeres, teatro y clown-.Desde el 26 de agosto se está jugando la etapa local a cargo del Consejo Provincial de Educación (CPE) en diferentes localidades de toda la provincia como Senillosa, Zapala, Aluminé, Plottier y Plaza Huincul. La próxima instancia, en el mes de octubre, será gestionada por la secretaría de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana con siete sedes, según las regiones provinciales.Al finalizar los encuentros por localidad, quedará un equipo representativo en cada disciplina deportiva y artística para participar de las clasificaciones a la fase final. Espacio deportivo, con PlottierEl jefe comunal detalló la instrumentación de una articulación de la comuna con la cartera educativa para que la pista de atletismo local sea utilizada por las escuelas.En tal sentido la ministra describió que “el déficit de infraestructura deportiva escolar es probablemente hoy el más complejo a sortear; producto de la decisión política del Gobernador -Rolando Figueroa- en este año y medio logramos poner en marcha obras que vendrán a resolver el déficit de infraestructura de aulas”.Sin embargo, “aquello que tiene que ver con actividad deportiva, con gimnasios, playones, canchas sigue siendo un déficit importante”, dijo. En este contexto, “esta alianza con los municipios nos permite encontrar lugares, como la pista de atletismo, para que los estudiantes puedan recibir al menos algún estímulo de actividad física”.