La EPET 15 creó una aplicación móvil de seguridad escolar


21 de agosto de 2025

Estudiantes de cuarto, quinto y sexto año participan en la creación de la App “Edusegura”. El sistema permitirá compartir alertas silenciosas frente a situaciones que afecten la actividad institucional, pudiendo hacer partícipes a la policía, bomberos o personal sanitario.

 

Un proyecto innovador y ambicioso están llevando adelante jóvenes estudiantes de la Escuela Provincial de Educación Técnica (EPET) Nº 15 de Zapala. Allí, en abril comenzó el desarrollo de una App diseñada para informar situaciones que alteren la cotidianeidad institucional, considerando la irrupción de personas ajenas a la institución, episodios de violencia, situaciones climáticas y fechas de interés para la comunidad educativa. Es una experiencia inédita que busca fortalecer la seguridad escolar y construir un entorno seguro para estudiantes, familias y docentes.

Uno de los docentes que acompaña el proyecto, Marcelo San Martín, explicó que “es una iniciativa innovadora que estamos desarrollando con el objetivo de crear, entre otros objetivos, un sistema de alerta institucional para situaciones de emergencia en la escuela, usando tanto una aplicación móvil como un dispositivo físico”.

Dentro de Edusegura, por un lado, se contempla la App para los teléfonos celulares de las y los adultos de la institución, así como estudiantes referentes de cada curso. El sistema permitirá compartir alertas silenciosas frente a situaciones que afecten la actividad institucional, pudiendo hacer partícipes a la policía, bomberos o personal sanitario. Complementariamente se están realizando pruebas para instalar las cajas de impresión 3D, cada una correspondiente a una lámpara que variará su color de verde a rojo, indicando el curso normal de la jornada o presencia de riesgo, respectivamente.

El docente también destacó que el desarrollo de Edusegura integra a estudiantes de distintos cursos, desde cuarto hasta sexto año, “lo que nos permite tener más sostenibilidad con el paso del tiempo y fomentar el trabajo en equipo integrando a las diferentes generaciones”. Además, mencionó que desde el comienzo “están entusiasmados de participar en un proyecto con impacto real y lo vemos en todas las ideas que aportan desde la parte técnica, la organizativa, el diseño y las pruebas”.

Un antecedente de desarrollo tecnológico en la misma línea es Corredor Seguro, que se ideó el año pasado en la EPET N° 11, también de Zapala, desde el que se despliega un mapa interactivo que muestra trayectos en los que la Policía del Neuquén realiza recorridos y otras facilidades de seguridad urbana. Además, cuenta con una opción que muestra la ubicación en tiempo real del usuario y un botón que envía un mensaje automático al comando policial.

 

La ejecución de la App y las lámparas de alerta

El equipo de Edusegura superó las primeras etapas del proyecto, contemplando la investigación previa, y detallan que no encontraron ejemplos semejantes en el resto del país. También se formaron en tecnología y seguridad, a través de encuentros con especialistas como un ingeniero y personal policial que aportó con información técnica específica sobre protocolos de seguridad.

En cuanto a los materiales de trabajo, se articuló con la Agencia de Innovación para el Desarrollo (ANIDE) y la empresa Loma Negra para adquirir equipamiento tecnológico que incluye una computadora, filamento de ácido poliláctico (PLA) utilizado en la impresión 3D y un kit de limpieza para la impresora de la institución.

Actualmente la aplicación móvil está concluida. El docente resaltó que los y las estudiantes ya diseñaron y probaron las funcionalidades, “ahora están trabajando con un sistema para emparejar el desarrollo con el servidor y así poder descargar en todos los celulares la aplicación”.

El dispositivo físico se compone de una lámpara con una caja de seguridad, realizada en impresión 3D, que se constituye como “una señal visual clara y rápida para indicar a cada curso si hay una situación de emergencia o si está en condiciones normales” según destacó San Martín. Se instalará a modo de prueba piloto en un aula y luego se avanzará en cada espacio de la EPET, “aunque primero tenemos que capacitar a todos los docentes en la variación de color y de parpadeo según cada tipo de situación”, agregó.

El uso de la aplicación está planificado acorde a los lineamientos de la Ley Provincial Nº 3520, que estipula el uso responsable y pedagógico de los celulares dentro de los establecimientos educativos.