Más de 70 proyectos participaron de la primera Feria Zonal de Ciencias30 de julio de 2025Es una instancia previa a la feria provincial, que se desarrollará del 2 al 4 de septiembre en el Espacio Duam. Las iniciativas están orientadas a temáticas como tecnología, artística, matemática y ciencias. La Feria Provincial de Ciencias, Artes, Matemáticas y Tecnología 2025 se realizará durante septiembre en la ciudad de Neuquén. De manera preparatoria, se celebró la primera instancia zonal virtual entre los meses de junio y julio, con la participación de 73 proyectos de todos los niveles educativos en sus diferentes modalidades, provenientes de instituciones públicas y privadas de todo el territorio provincial.El programa, dependiente de la coordinación de Políticas Socioeducativas y Equidad del ministerio de Educación, permite a las escuelas de toda la provincia trabajar proyectos de innovación educativa tales como filtración de agua; alimentación saludable; polinización de las abejas y su impacto en el ambiente; y construcción de un arcoíris emocional de parte de las Escuelas Especiales, entre muchas otras propuestas.Previo a la Feria Zonal, cada establecimiento celebró una instancia escolar de la que surgieron proyectos derivados de los temas abordados en las aulas, con la participación de las y los docentes, estudiantes de todas las divisiones, familias y autoridades.Los ejes temáticos para estructurar los proyectos pedagógicos incluyen matemática, tecnología, arte, ciencias naturales y sociales, lengua y práctica del lenguaje como eje transversal en todos los proyectos. Cada área a explorar está vinculada con las particularidades territoriales que atraviesan los establecimientos escolares, como la propuesta de turismo científico de escuelas del norte neuquino, o la revalorización de la rosa mosqueta de parte de escuelas rurales en el sur de la provincia.En líneas generales, los conocimientos y saberes fueron delimitados según el nivel y la modalidad. En el caso de nivel Inicial el foco estuvo en el cuidado de la higiene personal, los primeros pasos de experimentos en el laboratorio y el trabajo de acompañamiento con las familias.En tanto, las escuelas primarias abordaron el concepto de sistema, la alimentación saludable y el cuidado del cuerpo como derecho y desde la Educación Sexual Integral (ESI).Mientras que, en los Centros Provinciales de Educación Media (CPEM), Escuelas Provinciales de Educación Agropecuaria (EPEA) y Escuelas Provinciales de Educación Técnica (EPET), el eje científico fue presentado desde la perspectiva ambiental como el cuidado del agua potable, la importancia del río Limay y la reserva acuífera del Lago Mari Menuco. Una segunda interpretación se enfocó en la alimentación como la producción de hongos, el cultivo de acelga y bombas de semillas.Por su parte, el nivel Superior se centró en la alfabetización y los modos de construcción del conocimiento científico.Dentro de la Feria Zonal un equipo evaluador valoró cada proyecto durante un encuentro virtual con el grupo expositor; luego se dieron las devoluciones en base a criterios de evaluación formativa y se definieron los equipos participantes para la edición provincial durante septiembre, en el Espacio Duam.La edición de este año se caracteriza por un enfoque educativo STEAM, que integra Ciencia, Arte, Matemática y Tecnología, y se llevará adelante a través de cuatro encuentros nacionales en distintas provincias del país.