Se realizó la tercera mesa de trabajo de convivencia escolar en Plottier3 de julio de 2025Tuvo el objetivo de fortalecer el abordaje intersectorial de las problemáticas de las adolescencias dentro de las escuelas secundarias. Participaron autoridades y referentes de las carteras de Educación, Seguridad y Salud y del municipio local. Ayer en Plottier se reunió la mesa de trabajo que convoca a instituciones provinciales y locales para avanzar en la desarticulación de situaciones de conflictividad que afectan a las y los adolescentes de la ciudad. El espacio de trabajo interdisciplinar surgió a fines de mayo, con un primer encuentro, y se articula con una dinámica de reuniones quincenales para diagramar modos de intervención ante determinadas problemáticas que exceden el trabajo propio de las escuelas.La búsqueda de intervención mancomunada surgió a partir del relevamiento de la subsecretaría de Educación municipal, a cargo de Roxana Martinez, que convocó, en Educación, a actores involucrados de Educación Secundaria y Técnica como el jefe de supervisores Gustavo Ruiz, y a los directores provinciales Christian Widmann y Gustavo Livoreiro, de cada nivel, respectivamente y Mariana Cornejo directora del Distrito X. Asimismo estuvieron presentes las comisarías números 7, 46 y del Niño y Aoldescencia -de Neuquén capital-, el Hospital Plottier, referentes del ministerio de Seguridad, de diferentes dependencias municipales, entre otros. Ruiz destacó “el enorme valor de que muchas instituciones piensen a nivel social la realidad que están atravesando las adolescencias en el contexto complejo actual” y agregó que “es positivo que las y los adultos nos pongamos a pensar en situaciones consensuadas”. Resaltó la importancia de “contar a futuro con la participación del estudiantado a través de los centros de estudiantes -que estén conformados como lo contempla la Ley nacional 26.877- para que puedan compartir sus sentires como protagonistas”. Dos de los ejes centrales de estos encuentros son el fortalecimiento de los canales de comunicación oficiales, evitando la dispersión y distorsión de la información. En segundo lugar, la confidencialidad de las acciones que se lleven adelante según lo establece la Ley provincial 2.302 de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia; con un enfoque desde la prevención y la propuesta de alternativas para resolver la conflictividad escolar.Por otro lado, se explicó, una de las prioridades de la mesa es distinguir en cada caso la violencia de las situaciones disruptivas; en tales ocasiones considerar apelar a los dispositivos y mecanismos de la justicia porque es un accionar que excede el campo propio de la educación.Se estableció una próxima reunión para el 22 de julio, ampliando la convocatoria al nivel Primario según diferentes situaciones conflictivas relevadas por el municipio. También se prevé planificar otras actividades para el mes de septiembre.