> Llamado a Vacantes
+54 (0299) 4494200 / 4494365 |Teléfonos CPE
2025 - 70° aniversariode la provincialización de Neuquén
Correo electrónico: mchiacchiarini@neuquen.gov.ar
Equipo Docente:
CONFLUENCIA
– Gisela Miñana
– Gilda Canale
– César Aranda
– Patricia Inés Fernández
– Diana Vaca Hernández
– María Regina Gallo
– Giselle Gonzalez
– Noelia Bessone
– Gabriela Martinez
– Juan Zambrano
– Carla Invernizzi
– Carolina Girardin
– Verónica Jimenez
– Rocio del Cielo Goñi
NORTE
– Marisol Zeballos
– Maria Silvina Ferreyra
SUR
– Luciana Zambruno
– Gabriela Gallard
– Cecilia Nadal
CENTRO
– Karina Herrera
– Jesica Brizuela Guzmán
– Natalia Bezier
– María Laura Aguilera
– Verónica Rodríguez
Correo electrónico: dgformaciondocente@neuquen.edu.ar
Teléfono: (0299) 4494200 – int. 4495
Consejo Provincial de Educación. 3er Piso. Colón y Belgrano (8300), Neuquén.
Administración:
Tec. Marcelo Guzmán
Correo electrónico: mguzman@neuquen.gov.ar
Teléfono: (0299) 4494200 – Int. 4496
Asistente Administrativa:
María Fernanda Bianco
María Celeste Herrerías
Correo electrónico: dgformaciondocente@neuquen.gov.ar
La Dirección General de Formación Docente asume el acompañamiento de las instituciones educativas, promoviendo instancias de construcción colectiva de conocimientos. Se constituye en un espacio articulador de líneas de trabajo y acciones de los niveles y modalidades del sistema educativo neuquino, en consonancia con las políticas educativas del Consejo Federal de Educación y en el marco de un estado educador que asume un rol de principalidad y garante del derecho a la educación permanente y continua.
En consonancia con el Plan Educativo de nuestra provincia focaliza en dos principios irrenunciables:
1°.- El fortalecimiento institucional.
2°.- La inclusión educativa para la construcción de la ciudadanía.
El primero de estos principios plantea esencialmente dejar capacidad instalada, fortalezas y recursos para dar continuidad a una política educativa más allá de los equipos de trabajo de una gestión en particular.
El segundo principio implica garantizar el acceso, permanencia, egreso y reinserción en el sistema educativo que propicien experiencias de aprendizaje, lazos sociales y la ciudadanía de las niñas, los niños, adolescentes, jóvenes y adultos acompañando sus trayectorias escolares desde el fortalecimiento de las prácticas de enseñanza.
Objetivo de la Dirección General de Formación Docente
Fortalecer y profundizar la formación pedagógica-didáctica, el desarrollo profesional docente y el ejercicio de la gestión educativa, en el marco del Observatorio de Prácticas Educativas (OPE- INFoD)
Áreas de acción e intervención
Propósitos:
Se propone para el período 2021-2022:
-Dispositivos para la reflexión, análisis y producción de saberes sobre la formación docente y el trabajo de enseñanza en el marco del Observatorio de Prácticas Educativas (OPE)
-Trayectos formativos destinados a docentes en servicio en las diferentes áreas del conocimiento para Nivel Inicial, Nivel Primario, Nivel Secundario y sus Modalidades.
-Propuestas de formación de actualización para equipos directivos y supervisores.
-Asistencia Situada Escuelas/Territorio
– Ciclos de complementación curricular (Convenio UNIPE FEDERAL, Licenciaturas).
Presentación de proyectos para auspicio y declaración de interés educativo
La Dirección General de Formación Docente es el órgano responsable de recepcionar, analizar y gestionar la pertinencia, calidad y transparencia de cursos, jornadas, congresos, conversatorios, entre otros que pretenden ser auspiciados o declarados de interés educativo por parte del Consejo Provincial de Educación. Estas acciones están reglamentadas y enmarcadas en las Res. Nº 0728/17 (modalidad presencial y/o semipresencial) y Nº 1276/17 (modalidad virtual).
Los proyectos con solicitud de auspicio y declaración de interés educativo a presentar por las Instituciones Privadas registradas en el Consejo Provincial de Educación, Asociaciones Civiles, ONGs y Fundaciones sin fines de lucro están regulados por la Res. Nº 0722/17 (modalidad presencial y/o semipresencial).
Presentación de proyectos en el marco de la Res.N°0312/22.
Nuestras Redes Sociales:
-Twitter: DGFD-Neuquén @GeneralNeuquen
-Facebook: Dgfd CPE
Presentación de Propuestas de Formación Docente Continua
La Dirección General de Formación Docente es el área de competencia responsable del análisis y tramitación de las propuestas. Los requisitos y procedimientos se encuentran establecidos en la Resolución Nº 0312/2022 del Consejo Provincial de Educación.
Preguntas Frecuentes:
1.¿Quiénes pueden presentar propuestas de formación docente continua?
Pueden presentar propuestas los siguientes organismos o instituciones:
– Organismos del Estado provincial y nacional (ministerios, secretarías, municipios).– Áreas internas del Consejo Provincial de Educación (Direcciones de Nivel, Coordinaciones, etc.).– Instituciones educativas de gestión pública o privada (registradas o incorporadas a la enseñanza oficial).– Universidades e Institutos de Formación Docente.– Organizaciones no gubernamentales (ONG), fundaciones, asociaciones civiles, mutuales con personería jurídica vigente.– Instituciones educativas de otras jurisdicciones, siempre que acrediten su reconocimiento oficial.
2.¿Cuál es la diferencia entre una Declaración de Interés Educativo y un Auspicio?
– La Declaración de Interés Educativo se otorga a propuestas que no superen las 20 horas reloj y que no incluyan instancias evaluativas individuales.– El Auspicio se otorga a propuestas con más de 20 horas reloj que incluyen instancias evaluativas individuales, cuyos resultados son condición para acreditar la capacitación.
3.¿Qué tipo de propuestas pueden ser presentadas?
Las propuestas deben estar orientadas a la formación docente continua, con impacto en la mejora de la enseñanza, la actualización disciplinar, la innovación educativa o la respuesta a problemáticas contextuales. Pueden ser presenciales, virtuales, semipresenciales o combinadas.
3a. ¿Qué aspectos pedagógicos deben tenerse en cuenta al redactar la fundamentación de una propuesta?
La fundamentación debe reflejar con claridad cómo la propuesta formativa contribuye al mejoramiento del proceso de enseñanza y aprendizaje.Debe incluir referencias a:
Una fundamentación sólida no solo contextualiza, sino que justifica el sentido y la necesidad de la propuesta.
4.¿Qué documentación se debe presentar para solicitar Auspicio o Declaración de Interés Educativo?
La documentación se organiza en tres bloques:
– Nota de solicitud dirigida a la Dirección General de Formación Docente.– Propuesta formativa completa, siguiendo los ítems del Anexo III de la Resolución N.º 0312/2022.– Documentación institucional, según el tipo de entidad (ver Anexo II de la Resolución).
5.¿Dónde se presenta la propuesta?
La presentación debe realizarse vía correo electrónico a la Dirección General de Formación Docente, en los plazos definidos por el Calendario Escolar Situado.
mguzman@neuquen.gov.ar
dgformaciondocente@neuquen.gov.ar
6.¿Qué deben tener en cuenta los organismos del Estado (ministerios, municipios) al presentar una propuesta?
Los organismos del Estado, como ministerios o municipios, deberán remitir la documentación ante la Ministra de Educación de la Provincia del Neuquén, quien realizará su análisis, visto y el trámite que estime corresponder, conforme a lo establecido en la Resolución RESOL-2025-122-E-NEU-MED.
7.¿Qué requisitos deben cumplir las ONG, fundaciones o asociaciones civiles?
Además de presentar su propuesta formativa, deben:
– Acreditar personería jurídica vigente.– Presentar copia certificada del estatuto y último balance aprobado.– Declarar los objetivos institucionales vinculados a la actividad educativa.– Acompañar los antecedentes de trabajo en formación docente.– Detallar los responsables legales y formadores con sus CV.
8.¿Con cuántos días de anticipación se deben presentar las propuestas de capacitación?
Las propuestas deben ser presentadas con al menos “40 días de anticipación” al lanzamiento o inicio de la actividad. Este plazo es necesario para garantizar el cumplimiento de todas las instancias administrativas: evaluación pedagógica, emisión de avales, elaboración de informes técnicos y tratamiento en el Cuerpo Colegiado del Consejo Provincial de Educación, entre otros trámites.
9.¿Quién evalúa la propuesta?
La Dirección General de Formación Docente realiza un dictamen de admisión. Luego, se eleva a las Direcciones de Nivel o Áreas específicas del CPE o Ministerio correspondiente, quienes analizan el mérito, la pertinencia y la correspondencia con las políticas educativas vigentes.
Sí, una propuesta puede replicarse en distintos momentos del año o en diferentes localidades de la provincia.En estos casos, el proyecto debe indicar expresamente:
Esta información debe figurar en el apartado “Sedes” del proyecto (Anexo III, ítem 12). Cualquier modificación posterior debe ser consensuada previamente con la Dirección General de Formación Docente.
Las propuestas pueden ser devueltas o rechazadas por las siguientes razones:
En estos casos, la Dirección General de Formación Docente notificará a la entidad interesada para realizar correcciones y reingresar la propuesta en el sistema.
12.¿Se pueden cobrar aranceles a los participantes?
Sí, pero deben informarse en la presentación. En caso de ofrecer becas, se debe especificar cuántas y bajo qué condiciones. Todo cobro debe estar respaldado con comprobantes oficiales (recibo, ticket o factura).
Una vez finalizada la propuesta, la entidad organizadora deberá presentar a la Dirección General de Formación Docente la siguiente documentación:
Este seguimiento permite asegurar la trazabilidad y la calidad de las acciones formativas realizadas bajo Auspicio o Declaración de Interés Educativo.
Para mayor información comunicarse con la Dirección General de Formación Docente de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas, al teléfono 4494200 Interno 4496
Rs. 0312-2022
Roca y Rioja, Neuquén, CP8300 (0299) 4495530/5533
Colón y Belgrano, Neuquén, CP8300 (0299) 4494200 / 4494365